
Universidad San Judas e INFINITY firman convenio para profesionalizar la industria de los Esports en Costa Rica
Universidad San Judas e INFINITY firman convenio para profesionalizar la industria de los Esports en Costa Rica
- El acuerdo de cooperación tiene como objetivo asegurar una formación de profesionales, según la demanda actual de la industria.
- En Costa Rica la población gamer supera los 1.4 millones de jugadores y jugadoras, el 54.8% son hombres y el 39.3% mujeres.
Costa Rica, 17 de mayo de 2023. La Universidad Federada San Judas Tadeo y el club de deportes electrónicos referente de Latinoamérica y fundado en Costa Rica, INFINITY Esports, firmaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de promover la educación y profesionalizar la industria de los Esports y el gaming en el país.
La alianza busca fortalecer el conocimiento de los estudiantes en diversas áreas que componen el sector como organización deportiva, cobertura de eventos en vivo, marketing, monetización, management, comunicación, entre otras.
Entre las principales iniciativas que se contemplan como parte del acuerdo destacan:
- La Universidad brindará una formación de calidad a los estudiantes que cursen la especialización de Esports y Comunicación Deportiva.
- INFINITY asesorará con todo su equipo de expertos, nacionales e internacionales a la Universidad con el objetivo de asegurar una formación profesional según la demanda de la industria.
- El INFINITY Gaming Center, coliseo de los Esports en Costa Rica, será el centro de prácticas y pasantías profesionales durante el tiempo de la especialización.
“Desde INFINITY e Infinity Gaming Center trabajamos para impulsar la industria de los Esports y el gaming y esta especialización es la respuesta a lo que actualmente demanda el mercado a nivel mundial. Como protagonistas en la escena local y latinoamericana sabemos del potencial que tiene el sector, el cual, encausado profesionalmente, es un motor de desarrollo social y económico. Con esta alianza vamos a colaborar para desarrollar el talento y las habilidades que ayuden a la inserción de los estudiantes en el ecosistema”, aseguró Paul Venegas, director deportivo de INFINITY.

INFINITY X Universidad San Judas
La especialización contará con dos grandes bloques. En el primero se dictarán los cursos de organización deportiva; innovación en cobertura de Esports y comunicación organizacional. Mientras que el segundo está compuesto por: marketing para equipos y ligas; monetización y patrocinio y sports manager.
“La industria de los Esports alcanza a unos 300 millones de espectadores a nivel mundial y está superando a los deportes tradicionales. Sin duda tiene un enorme crecimiento y un gran potencial en Costa Rica y en la región. Es por eso que lanzamos la Especialización en Esports y Comunicación Deportiva, para ofrecer una formación de calidad en la industria. Este convenio viene a fortalecer aún más los esfuerzos de ambas organizaciones ya que une a uno de los centros educativos más importantes del país con uno de los equipos más relevantes de la región y del mundo para que nuestros estudiantes puedan tener las herramientas necesarias para incursionar en esta industria que no para de crecer”, resaltó Óscar Ureña, Subdirector de la Facultad de Comunicación de Universidad San Judas Tadeo.
Las clases se desarrollan de manera virtual con visitas espaciales y la matrícula abre a partir de la siguiente semana. Es importante destacar que está dirigida a todo público que se interese en esta industria que está en crecimiento de forma exponencial.
La industria en cifras
De acuerdo con la consultora especializada en Gaming, NewZoo, la industria de los videojuegos generó ganancias por más de US$7.2 mil millones en Latinoamérica durante el 2021; y se estimaba que para 2022, las cifras alcanzaran e incluso superaran los US$203 mil millones a nivel mundial.
Bajo este panorama y con un fuerte auge tecnológico, los deportes electrónicos se convirtieron en el nuevo jugador del mercado al ofrecer más de 300 millones de espectadores para las marcas, superando visualizaciones como la NBA y la MLB. A este público se le considera como un consumidor joven y económicamente activo, haciendo que marcas reconocidas a nivel mundial vuelvan su mirada hacia los escenarios virtuales de competición.
Cifras de Newzoo, en Latinoamérica hay más de 266 millones de jugadores de videojuegos, consolidándose como el segmento de entretenimiento más importante. Además, para el 2022 se esperaban ingresos por 235.000 millones de dólares, el cuádruple de los ingresos generados por la industria cinematográfica en el mismo periodo.
Por su parte, un informe publicado por la revista Next Stage, indica que en Costa Rica la población gamer supera los 1.4 millones de jugadores y jugadoras, el 54.8% son hombres y el 39.3% mujeres. Ese universo de habitantes se compone por personas desde los 17 a los 38 años e integra el segmento con mayor poder adquisitivo del país.
Finalmente, la consultora Statista menciona que el mercado de los deportes electrónicos está experimentando un rápido crecimiento, a pesar de que todavía se encuentra en una fase relativamente formativa, sobre todo en ciertos países. Pero asegura que los ingresos mundiales en la industria de los Esports superarán los US$1.600 millones en 2024.
Acerca de U San Judas
La Universidad San Judas Tadeo cuenta con más de 30 años de formar a periodistas y comunicadores, así como otras carreras en el área de la salud y la educación. Desde el año 2022 ha incursionado en el proceso de desarrollar cursos que proporcionen habilidades que permitan hacer crecer a los interesados. En el año 2023 lanzó una especialización centrada en Esports y Comunicación Deportiva.
Acerca de INFINITY
INFINITY es el principal club de deportes electrónicos en Latinoamérica. Se construyó a partir del éxito de sus resultados deportivos en League of Legends (LoL) para luego expandirse a diversos juegos en el continente. Entre sus principales logros en LoL se destacan el campeonato Clausura 2018 de la Liga Latinoamericana Norte (LLN), triunfo que lo llevó a participar del Mundial de Corea en donde hizo historia obteniendo la mejor participación hasta el momento de un equipo latinoamericano. Asimismo, en 2018 ganó la gran final disputada en Santiago de Chile al campeón de la Copa Latinoamericana Sur (CLS). En 2021 se coronó bicampeón de la Liga Latinoamericana (LLA). Además, y como parte de su expansión regional se encuentra compitiendo en los siguientes Esports: FIFA eWorld Cup, PUBG, Counter-Strike, Gran Turismo, Dota2, Valorant , Free Fire y Free Fire FEM y Wild Rift.
En 2019 abrió en San José de Costa Rica un centro de entrenamiento y entretenimiento bajo el nombre de Infinity Gaming & Training Center, convirtiéndose en el primer club de Esports de Latinoamérica en tener un espacio de este tipo.
Acerca del INFINITY Gaming Center
Está ubicado en Heredia, en el Mall Oxígeno, cuenta con seguridad, accesos directos mediante el transporte público y un amplio parqueo. Posee dos grandes áreas que comprenden el Gaming Center y el Estadio que es el lugar donde se encuentran las computadoras, consolas, simulador de SIMRacing, una sala VIP para eventos, cabinas para streamers, espacio de cowork, un lounge y tienda. Son 500 metros cuadrados de pura diversión que es posible visitar como espectador o contratar para eventos privados como torneos, eventos corporativos o festejos de cumpleaños.